martes, 2 de diciembre de 2014 | | By: Ernesto

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL BALONCESTO

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCAen Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois(MassachusettsJames Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

domingo, 2 de marzo de 2014 | 0 comentarios | By: Ernesto

VII COMBAS EN CLASE

Otro año más, y ya van cinco, estamos desarrollando una unidad didáctica de actividades físicas con combas.
En todas las clases del tercer ciclo la acogida ha sido fabulosa y la respuesta a las propuestas es muy creativa. Nuestro objetivo final será el coordinarnos por grupos para elaborar una pequeña coreografía en la que integraremos música y saltos con combas.
Aquí os dejo un pequeño vídeo de lo que son capaces de realizar alguno de vuestros compañeros con una comba. aquí
lunes, 7 de octubre de 2013 | | By: Ernesto

EL REENCUENTRO

Qué mejor manera que comenzar el curso con una unidad didáctica con este nombre. Tanto para el 2º como para el tercer ciclo. La unidad del 2º ciclo tratará aspectos globales de la corporalidad utilizando el juego como recurso metodológico, en el tercer ciclo llevaremos a cabo una serie de test físicos para medir las diferentes capacidades físicas básicas, en el trascurso de las clases también pondremos en prácticas distintos juegos de persecución.
jueves, 3 de octubre de 2013 | | By: Ernesto

NUEVO CURSO, NUEVOS RETOS.

Nos ha costado arrancar pero el final lo hemos conseguido. Como novedad importante para el tercer ciclo de primaria en el área de Educación física y tras algunos años luchando y peleando, contamos por fin, con 150 minutos semanales para desarrollar el área, por tanto, vemos incrementada en media hora la actividad. Estamos de enhorabuena.
domingo, 17 de marzo de 2013 | | By: Ernesto

VII EL RUGBY

El rugby es un deporte poco conocido en nuestro país  y desafortunadmente poco practicado entre nuestra sociedad.
Por el contrario en muchos países anglosajones es muy popular, en las Islas Británicas por ejemplo encontramos las selecciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. En muchas excolonias británicas es un deporte muy arraigado siendo Nueva Zelanda, Australia y Sudafrica países con una gran afición y con potentes selecciones,
 Francia, Italia, Argentina y Japón son países que también figuran en el ranking de las mejores selecciones a nivel mundial siendo la número uno la selección de Nueva Zelanda (All Blacks) famosa no sólo por su enorme potencial, sino también por su peculiar danza Haka, que escenifican al comienzo de todos los partidos como preámbulo de la batalla deportiva que se va a librar.
Contrariamente a lo que la gente percibe el rugby es un deporte muy noble, en el que los participantes en pocas ocasiones actuan de mala fé o con malas intenciones ,y, aunque es cierto, que hay momentos en el que los participantes pueden sufrir alguna lesión producto de los continúos contactos el rugby se considera un deporte muy disciplinado y con enorme respeto por las reglas que lo rigen. Si quieres saber más pincha aquí.



Danza haka de origen maorí previa a los partidos de la la selección de Nueva Zelanda.

miércoles, 6 de febrero de 2013 | | By: Ernesto

VI ACTIVIDADES FÍSICAS CON COMBAS

A lo largo de este mes de febrero los alumnos del tercer ciclo desarrollaremos una nueva unidad que tiene como título actividades físicas con combas. La dinámica de las clases consistírá en construir por grupos estables unas coreografía artístisco expresiva musical con combas. Cada día se irán introduciendo nuevos aspectos y consejos a tener en cuenta para que su montaje sea lo mejor posible.
Cada alumno contará con comba individual y cada grupo con cuatro combas largas.



En las fiestas de Sta Paula expondremos nuestro trabajo en una pequeña exhibición en la que también haremos alguna competición de salto de velocidad en un minuto y de doble comba.

jueves, 6 de septiembre de 2012 | | By: Ernesto

UN AÑO MÁS

Después de este merecido descanso veraniego toca comenzar un nuevo curso cargado de sorpresas y novedades. Desde este blog os doy la bienvenida a todos y simplemente deciros que cualquier duda, consulta o propuesta es siempre bien acogida. Así que mucho ánimo y nos vemos en clase.